jueves, 8 de noviembre de 2007

encuentra que microsoft word esta siendo explotado por hackers

Un nuevo fallo de Word está siendo explotado por hackers

Por el momento hay pocos datos sobre esta nueva vulnerabilidad ? aún no corregida ? presente en el programa de tratamiento de textos Microsoft Word.

Esta es la cuarta vulnerabilidad que se descubre en las aplicaciones ofimáticas de Microsoft en dos meses.

El editor, que sabe que los hackers utilizan estos fallos para atacar a los usuarios de PC, aún no ha publicado ni una sola actualización para corregirlos.

Un portavoz de Microsoft ha declarado, a propósito de este nuevo error, que sólo hay un número limitado de ataques que utilizan la vulnerabilidad, y que en estos momentos están estudiando el fallo para publicar un parche.?

Este cuarto bug permite a un atacante distante piratear los sistemas que utilizan Word 2000, y colapsar Word 2003 y Word XP, según indica Symantec en una alerta publicada en su página web, que precisa que los hackers pueden explotar el error incitando a sus víctimas a abrir un fichero Word que contenga código malicioso.

La mayoría de expertos en seguridad afirma que los ataques realizados a pequeña escala, con víctimas más precisas, son los más peligrosos, frente a los troyanos, gusanos o virus difundidos a través de envíos masivos de emails, que normalmente son bloqueados por los sistemas de defensa del usuario.

Un código diseñado especialmente para atacar una empresa puede ser una pesadilla en la medida en que puede evitar 'los radares' de seguridad.

Symantec recomienda ser prudente a la hora de abrir un documento Word, y alerta a las empresas para que desarrollen políticas de restricción de acceso a esta aplicación para evitar las intrusiones.

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Sign by Dealighted - Coupons & Discount Shopping





Sign by Dealighted - Coupons & Discount Shopping




____________________________________________________________________

Sign by Dealighted - Coupons & Discount Shopping





Sign by Dealighted - Coupons & Discount Shopping

domingo, 4 de noviembre de 2007

Windows Vista: En el ojo de la tormenta



A comienzos del presente año, la multinacional estadounidense Microsoft lanzó a nivel mundial su nuevo sistema operativo (SO). Como “novedades” trae una muy bonita interfaz y numerosas “mejoras” en la seguridad. Sin embargo, no todo lo que reluce es oro. Es lento, hace un pésimo uso de los recursos y ni siquiera puede ejecutar correctamente aplicaciones de Windows XP, su antecesor.

Hay varias teorías sobre el origen del nombrei, pero demostraremos que no son infundadas las reacciones de los usuarios que llegan hasta a ridiculizarloii. Es el último de los sistemas operativos lanzado al mercado por esta empresa, que llega casi seis años después de XP (el más largo período entre dos versiones). A diferencia de los anteriores, no tuvo la aceptación que Bill Gates hubiera querido. En este fenómeno tiene mucho que ver la propia Microsoft, pero también los usuarios que se van dando cuenta de las prácticas de la empresa norteamericana y, cómo no, también por influencia de las múltiples distribuciones de Linux, el sistema operativo libre. No obstante, pareciera ser que el mundo informático estuviera obligado a utilizar Vista tarde o temprano, ¿Es realmente así? Lo analizaremos en el presente artículo.

La historia de Windows

La primera versión, la 1.0, apareció el 28 de junio de 1985, y fue una clara copia de la interfaz creada por Apple, incluída en la primera versión del conocido MacOS. Después de las versiones 2.0 y 3.0, la propia Microsoft comenzó a separar las sucesivas versiones en dos caminos diferentes. Una orientada a los usuarios hogareños, que comenzó por Windows 95 y siguió hasta la desastrosa versión Millenium Edition (ME), y otra orientada a la gestión de redes, que comenzó por la versión NT.

Con cada nuevo lanzamiento del sistema operativo, se necesitaba una PC más potente. En todas las versiones, hasta la ME inclusive, había un denominador común: la marcada inestabilidad del SO. Esto cambió en buena medida con la llegada de XP, que fue el primero en unificar la arquitectura de los Windows hogareños con la robustez de los NT, pero de todas formas ninguno de los sistemas operativos de Microsoft alcanzó a tener la confiabilidad y la estabilidad de aquellos basados en Linux. De hecho, es sabido que por esta razón los servidores web basados en Linux son mucho más utilizados que los basados en soluciones de Microsoftiii.

Las (falsas) promesas de Microsoft

Si algo ha sabido hacer Microsoft a lo largo de la historia, es manipular a los usuarios. Siempre promete novedades sorprendentes con cada versión de Windows que está por salir al mercado, novedades que pocas veces resultan ser tales, y en caso de serlo, siempre vienen reducidas por “falta de tiempo”. Previo a lanzar al mercado el nuevo SO han prometido, entre otras cosas, mejoras en la seguridad (que existen, pero generan molestia en los usuariosiv), un nuevo sistema de archivos (finalmente utiliza el mismo que XPv) y, lo más importante, una nueva interfaz gráfica llamada Aero. Según Microsoft, lo maraviloso de Aero es que permite manejar todo el entorno, más conocido como escritorio, en tres dimensiones y con transparencias, algo que ya se podía hacer desde enero de 2006 con la interfaz Compiz en Linux. Eso sin considerar la tristemente célebre costumbre de copiar la interfaz de MacOS que, como no podía ser de otra manera se repite con Vistavi.

Pero lo más alarmante no es la falta de novedad de Aero, sino el hecho de que no todos los compradores pueden disfrutarlo. ¿Cómo? Ocurre que el Vista viene en diversas versiones o “sabores” en función del perfil del usuario, y sólo las más costosas incluyen el Aero. Muchas computadoras vienen con la versión “Home Basic” incluída, que como su nombre sugiere es la más básica para uso hogareño. No fue muy grata la sorpresa de los usuarios cuando descubrieron que en su flamante computadora no podían utilizar la interfaz Aero, que fue precisamente el espejito de colores con el que se promocionó fuertemente el SO.

Algo que no promocionaron, pero que sin duda constituye una aberrante novedad, es el refuerzo de las protecciones de contenidos digitales (basados en DRM fundamentalmente)vii. La industria de la música y la cinematográfica, agradecidas por el gesto.


Vista no será para todo el mundo

Windows Vista llegó al mercado mundial en enero de 2007, pero ya desde antes el mundo informático esperaba la llegada de este sistema operativo. Las grandes empresas fabricantes y ensambladoras de computadoras como Dell y Hewlett-Packard, entre otras en partnership con Microsoft (quizás “complicidad” sea un término más adecuado), ya empezaban a vender el SO junto con sus equipos desde meses antes de la fecha de lanzamiento. Ya eran conocidos los requisitos mínimos, es decir, qué PC es necesaria al menos para la correcta ejecución. Y lo cierto es que estos requisitos resultaron ser exageradamente elevados. Por ejemplo, hubo analistas que predijeron que, por falta de potencia, menos del 5% de los hogares británicos iba a poder “disfrutar” por completo de Windows Vista, y que apenas un tercio de las computadoras portátiles iba a ser capaz de aprovechar las capacidades básicas del nuevo SOviii. A estos problemas se sumaba la falta de controladores pulidos para numerosos dispositivos (esto redundaba en partes de hardware que no funcionaban correctamente, o que ni siquiera funcionaban)ix y la incompatibilidad de buena parte del software que se ejecutaba sin problemas en XPx. No debemos confundirnos, porque lejos de lo que parece ser una suma de errores absurdos, se oculta una cuidada estrategia orquestada entre Microsoft y los grandes fabricantes de hardware y desarrolladores de software. Estos últimos se benefician de las incompatibilidades ya que obligan al usuario a actualizarse con sus nuevos productos que, a diferencia de los “antiguos”, funcionan correctamente con Vista.

Tendrás Vista o no tendrás nada

Como resultado de los problemas antes mencionados, muchas empresas, sobre todo pequeñas y medianas, se abstienen de migrar sus equipos hacia Vistaxi. Tiene sentido, resulta un pésimo producto inclusive respecto de XP. El verdadero problema existe a la hora de comprar nuevas computadoras. Desde el lanzamiento del nuevo SO, se está volviendo cada vez más difícil comprar una computadora que tenga incorporado un sistema operativo diferente como el propio XPxii. Si bien Microsoft ha anunciado que continuará vendiendo licencias de XP hasta el año 2009 (debido al rechazo que genera Vista)xiii, actualmente es prácticamente imposible encontrar una computadora que no tenga Vista integrado, salvo que sea armada a medida sin una marca detrás. Como si esto fuera poco, la instalación del SO en sí incorpora software “de prueba” como el Office 2007 (de la propia Microsoft) o el Symantec Antivirus, que dejan de funcionar a los 60 días, una forma muy típica de promocionar software. Es decir que el usuario, además de pagar por un sistema operativo indeseado, paga por publicidad indeseada.

Esta es una parte fundamental de la estrategia de dominación global que tiene Microsoft, acordando con estas grandes empresas para que incorporen en sus equipos el SO de fábrica, y a su vez para que el mismo incluya productos promocionales de prueba. Como consecuencia, el comprador está obligado a pagar la licencia de Vista, sin la cual el costo de la computadora sería inferior. Sin embargo, las incesantes quejas por parte de los usuarios han llevado a algunas empresas como Dell a volver a ofrecer computadoras con XPxiv e incluso con Linuxxv.


La oportunidad de Linux

No escapa a nadie el enorme crecimiento que está teniendo el uso de software libre alrededor del globo. El entorno Linux, a través de sus muchas distribuciones (siendo Ubuntu la que más gravitación está teniendo), está paulatinamente quitando usuarios a Microsoft. Ahora es la propia empresa estadounidense la que parece querer cavar su propia tumba, al enfrentar a su nuevo, mediocre y costoso sistema operativo con la gratuidad y la excelencia del software libre. No es descabellado afirmar que Vista se ha convertido en el mejor aliado de Linuxxvi.

Pero tampoco se puede esperar que solamente a partir de esta situación coyuntural se consolide el software libre. Deben implementarse políticas activas a nivel mundial, siguiendo el ejemplo de Venezuelaxvii, impulsando la adopción de estándares abiertos en todos los ámbitos de la administración pública y en la educación, Y, por supuesto, deben además llevarse a cabo políticas orientadas a poner un freno a Vista.


Efectos sobre la economía

Parte de esas políticas gubernamentales deben partir de considerar el impacto que tiene sobre las economías de todo el mundo la adopción de facto del nuevo sistema operativo de Microsoft.

En particular, se debe tener en cuenta lo que ocurre en los países menos favorecidos, que deben realizar exportaciones cada vez mayores de materias primas para poder importar hardware y software provenientes de países centrales. En este caso concreto, estos países están obligados a gastar una fortuna no sólo en licencias de este SO, sino en el hardware necesario para ejecutarlo. Es posible hacer un cálculo estimativo, primero tomando como referencia el precio de la versión “Home Basic” (la más barata y por ende la peor), que es de U$S 121,93 en Venezuelaxviii, y considerando la estimación de la propia empresa de Bill Gates de vender diez millones de unidades en América Latina en todo 2007xix, llegamos a la espeluznante cifra de U$S 1.219.300.000. Cifra que por cierto debe tomarse como un mínimo absoluto, por varias razones. Primero, el precio es mayor en otros países como Argentina (U$S 165,28 en un sitio de venta en líneaxx) y en sitios de venta al público (U$S 300 en una tienda argentinaxxi). Segundo, como ya dijimos se trata de la versión más barata, y desde luego un buen porcentaje de las ventas será de las versiones más costosas. Tercero, no se está considerando el enorme gasto en hardware que debe hacerse para adquirir nuevas computadoras o actualizar las viejas, algo prácticamente imposible de calcular.

Si bien no es cierto que todo ese dinero ingresa a las arcas de la empresa norteamericana (parte se lo quedan los intermediarios), sí es cierto que es un despilfarro de dinero de los países latinoamericanos, dinero que bien podría tener otros destinos, por ejemplo orientados a solventar la situación de pobreza que vive gran parte de los habitantes de nuestra América Latina. Un gobierno responsable, que quiera defender los intereses nacionales, debería regular la importación de licencias de Vista y su inclusión con equipos nuevos, con el objetivo de lograr un importante ahorro en la economía nacional. Suena exagerado, pero resulta una insolencia poner un solo centavo en estas tecnologías que sólo operan como instrumentos de concentración de ganancias, frente a las necesidades reales y urgentes de nuestros pueblos.




________________________________
________________________________

sobre programas maliciosos
nueva informacion e historia


En sus comienzos, el software antivirus combatía los virus y gusanos, y el de contraespionaje combatía los programas espías y publicitarios. Esa clara distinción ha desaparecido en gran parte. La decadencia del macro virus y del gusano del correo electrónico forzó a las compañías antivirus a buscar otra presa, y la complejidad de los programas espías los hace un enemigo formidable. Como discutimos en nuestra reciente revisión de productos antivirus (find.pcworld.com/58273), varios de ellos son eficaces para combatir los caballos de Troya y los llamados programas “de puerta trasera” (que se instalan furtivamente en un sistema y suelen ser clasificados como programas espías), además de los programas publicitarios. Entonces se nos ocurre preguntar: ¿son las herramientas de contraespionaje especializadas particularmente eficaces para combatir las amenazas de hoy? Para averiguarlo, examinamos seis programas bien conocidos. Probamos cinco de ellos –AVG Anti-Spyware 7.5 de Grisoft, Windows Defender 1.1 de Microsoft, Spyware Doctor 5.0 de PC Tools, Spybot Search & Destroy 1.4 de Safer Networking y Spy Sweeper 5.5 de Webroot– en sistemas que utilizan la plataforma Windows Vista. El sexto programa, Ad-Aware 2007 Plus de Lavasoft, no estaba disponible en una versión para Vista cuando realizamos nuestras pruebas, así que lo evaluamos en una PC con Windows XP SP2; es por eso que sus resultados no son directamente comparables con los de las otras aplicaciones. La compañía alemana de investigaciones AV-Test.org condujo la porción de programas maliciosos de nuestras pruebas, bombardeando las aplicaciones con muestras de programas publicitarios y de espionaje actuales. AV-Test.org midió la capacidad de los productos para reconocer unos 110.000 programas publicitarios, programas espías y rootkits inactivos. Una muestra inactiva es como una aplicación que usted ha bajado y no ha instalado aún. Usted querrá que su producto de contraespionaje la reconozca –partiendo de una base de datos de peligros conocidos– antes de que la muestra se instale y se active en diversas áreas de su PC. Para ver cómo las herramientas reaccionarían en tales casos, AV-Test también midió la capacidad de cada producto para reconocer el comportamiento y limpiar 20 programas publicitarios y de espionaje activos. Como cada amenaza se puede dividir en más de 100 componentes, la desinfección puede ser laboriosa. Esperábamos que los programas limpiaran los cambios importantes hechos en el Registro y en archivos. También nos fijamos en la capacidad de los programas para detectar y bloquear cambios en áreas importantes de un sistema infectado basándose en el comportamiento, sin tener que reconocer nada acerca de un invasor específico. Los escritores de programas espías continuamente idean nuevas amenazas y las compañías de seguridad generalmente se demoran en actualizar sus programas para detectar esas amenazas. Un producto de contraespionaje cuyo método de detección se basa en el comportamiento protege al usuario durante este período crítico. También probamos los falsos positivos y la velocidad, y evaluamos el diseño, el precio y la facilidad de uso de cada software. Los resultados: Spyware Doctor 5.0 de PC Tools superó a sus competidores para la plataforma Vista. El AVG Anti-Spyware 7.5 de Grisoft y Spy Sweeper 5.5 de Webroot terminaron muy detrás. Ni Spybot Search & Destroy ni Windows Defender le protegen adecuadamente contra las amenazas actuales. Y en Windows XP, el Ad-Aware de Lavasoft no nos impresionó en varias áreas de desempeño. Spyware Doctor 5.0 En las pruebas realizadas por AV-Test.org, Spyware Doctor hizo una excelente labor en la identificación y eliminación de programas publicitarios. Sus resultados con los programas espías fueron menos impresionantes pero todavía sólidos y mejores que el resto. Spyware Doctor detectó el 81 por ciento de los programas publicitarios inactivos y el 100 por ciento de los activos, y quitó exitosamente casi todos los programas publicitarios activos. Sin embargo, en el caso de los demás intrusos, Spyware Doctor sólo reconoció el 27 por ciento de nuestros programas espías inactivos relacionados con la banca y el 43 por ciento de los que roban contraseñas. Detectó todos nuestros programas espías activos menos el caballo de Troya PSW.Maran diseñado para robar contraseñas y limpió exitosamente el 70 por ciento de esas infecciones. Spyware Doctor también hizo un buen papel en las pruebas de detección basadas en el comportamiento, pues detectó las adiciones en las claves del Registro ‘Run’ de HKCU y HKLM, y evitó que los programas publicitarios y de espionaje cambiaran las páginas de búsqueda e iniciales del Internet Explorer. Por otra parte, no detectó los cambios que se hicieron en el archivo Hosts, que los programas espías pueden usar para reexpedirle a usted a un sitio malicioso de la Web. La configuración de este programa, que por lo demás está bien diseñado, podría beneficiarse de algunas modificaciones. Spyware Doctor no activa de manera predeterminada su protección antirootkit; esta función predeterminada tiene como objetivo acelerar los exámenes del disco y minimizar los falsos positivos (Spyware Doctor encontró ocho de los nueve rootkits inactivos). Tampoco nos gustó su hábito de marcar las cookies rastreadoras de anuncios como “infecciones”; este exagerado Doctor detectó 387 “infecciones” que resultaron ser cookies de Google, del sitio del New York Times y otros sitios de buena reputación. PC Tools provee asistencia continua a través de un número de teléfono gratuito para los clientes que residen en EE.UU. Por US$10 extra, Spyware Doctor ofrece la protección antivirus, que no probamos para este artículo. A pesar de algunas cosas que pudiera mejorar en su interfaz y en la desinfección de programas espías, recomendamos el Spyware Doctor si usted busca una protección total contra programas publicitarios y de espionaje, y no le importa pagar US$30 por ella. AVG Anti-Spyware 7.5 Grisoft, compañía muy conocida por el programa AVG AntiVirus (find.pcworld.com/58275), compró a Ewido Networks en 2006 y rediseñó su tecnología de contraespionaje para el producto AVG Anti-Spyware. Este programa de aspecto elegante reconoció, como promedio, el porcentaje más grande de amenazas. Desafortunadamente, su protección basada en el comportamiento es pobre y sufre también de una alta tasa de falsos positivos. Durante las pruebas realizadas por AV-Test.org, AVG Anti-Spyware hizo un buen trabajo en descubrir los programas publicitarios y de espionaje conocidos. La herramienta detectó 19 de 20 muestras activas (las que estaban instaladas en la PC de prueba) y solamente pasó por alto el caballo de Troya llamado Banbra, que intenta robar credenciales cuando se realizan transacciones bancarias en línea. El paquete de AVG también fue el mejor por un gran trecho en reconocer nuestra amplia colección de programas publicitarios inactivos, programas anotadores de golpes de teclas, programas espías relacionados con la banca y rootkits, un testimonio de la riqueza de su base de datos de firmas. Pero cuando AVG no reconoció la amenaza, su sistema de detección basado en el comportamiento no fue capaz de señalar las adiciones sospechosas realizadas a las claves ‘Run’ de HKLM, los cambios en las páginas predeterminadas de inicio y de búsqueda en el Internet Explorer, y las alteraciones en el archivo Hosts de nuestro sistema de prueba. Como resultado, este software puede permitir que amenazas desconocidas alteren áreas claves de su PC. AVG Anti-Spyware fue también el único de los productos que probamos que produjo falsos positivos. AVG desactivó el 50 por ciento de las modificaciones en el Registro y en los archivos de programas espías que insertamos, la segunda entre las mejores actuaciones de los cinco programas que probamos en la plataforma Vista. Desafortunadamente, sólo limpió con éxito el 30 por ciento de los archivos de programas publicitarios y entradas del Registro. AVG Anti-Spyware es fácil de usar, y tiene iconos que no necesitan explicación en la parte superior de la interfaz principal. En el lado negativo, carece de protección “antiphishing” para impedir que usted vaya a sitios financieros fraudulentos que buscan su información personal, y tampoco explora el correo POP3, IMAP y SMTP para bloquear las amenazas de programas espías que vienen a través del correo electrónico. Además, no puede crear un punto de restauración del sistema en caso de que borre accidentalmente archivos críticos durante una rutina de desinfección. En general es un programa sólido con la base de datos de firmas más completa, pero se queda corto en la protección basada en el comportamiento contra amenazas desconocidas. Obtenga mayor información de este artículo en la revista PCWorld México edición octubre.

viernes, 26 de octubre de 2007

cuidado , virus en MSN

Algunos por ahi notaron que te mandan un archivo por msn que por lo gral es un archivo comprimido con el nombre IMG-0012.zip y similares...
Esto en realidad el que te lo manda no lo esta haciendo sino que es porque tiene infectada la pc.

Para solucionar:
Bajamos el siguiente archivo:
MSNCleaner 1.3.2 de
http://www.gastonzaja.com.ar/T/MsnCleaner_1.1.4.zip
Algunos de los Malwares que elimina MSNCleaner
*Bush.exe
*Desnuda.exe
*F0538_jpg.zip
*Fotos.zip -
Fotos roberto.exe
*Foto_Celular.scr
*Foto_Celular.zip
*Foto_Posse.zip
*img4851.zip
*IMG0024.zip
*MessengerSkinner
*MSN Content Plus
*MSN Messenger Guiños
*MyGallery5156.zip
*p0017_jpg.zip
*Photos-webcam2007.zip
*PictureAlbum2007.zip
*portaldeayuda - portaldeayudita
*S_00305_jpg.zip
*Winks Instalador
*Z058_jpg.zip

Pasos para utilizar MSNCleaner y lograr un óptimo resultado
.- Descargar el programa MSNCleaner.zip.
.- Reiniciar el sistema en Modo a Prueba de Fallos
.- Utilizar el programa MSNCleaner.exe (Ultima Versión)
*Descomprimir el archivo MSNCleaner.zip
*Ejecutar el archivo MSNCleaner.exe
*Hacer Clic en el botón Analizar, Si se detecta algún archivo nocivo, se activará el botón Eliminar
*Seleccionar las opciones "Eliminar archivos temporales" y "Restaurar el archivo Hosts"
*Hacer Clic en el botón Eliminar
.- Utilizar el programa CCleaner
*Primero Ejecutar la opción "Limpiador" para eliminar cookies, archivos temporales, etc. Luego utilizar la opción de "Registro" para limpiar el registro de Windows (Recuerde hacer una copia de seguridad)
.- Reinicie en modo normal.

Mas info en Microsoft:
http://www.microsoft.com/technet/security/Bulletin/MS07-054.mspx

programa utiles para bajar muy buenos

Programas muy utiles para bajar que me encontre y los comparto con ustedes, un saludo

free youtube uploader
http://rapidshare.com/files/26168159/FreeYouTubeUploader.exe

gran programa para convertir pdf a word
http://rapidshare.com/files/26171137/solidconverterpdf.exe

progrma para bajar toos los videos que quieras de youtube
http://rapidshare.com/files/26339135/Tubedownloader10.exe

el mejor antivirus kaspersky ulitma version y licencia hasta el 2010
http://rapidshare.com/files/26401957/kav6.0.2.614es.exe
http://rapidshare.com/files/26402509/kps3y...e09-03-2010.rar

daemon tools para crear unidades virtuales
http://rapidshare.com/files/26402632/daemon400.rar

divx unos de los mejores reproductor de videos
http://rapidshare.com/files/26413770/DivXInstaller.rar

cuentas premiun en rapidshare
http://rapidshare.com/files/26480475/cuenta_en_rapshare.doc
http://rapidshare.com/files/26480545/Rapidshare_Keygen.rar

recupera archivos del disco duro despues de haberlos eliminados hace añoss
http://rapidshare.com/files/26550185/PandoraRecovery.exe

para poner tu mensage personal escuchando musica en el winamp
http://rapidshare.com/files/27416973/Plugin_MSN_Amp.exe

una forma rapida de validar tu windows con un solo click y reiniciandolo el pc
http://rapidshare.com/files/27420053/Validar_Windows.rar

adobe reader version 8 full español
http://rapidshare.com/files/27510148/AdbeRdr80_es_ES.rar

ultima version de winamp
http://rapidshare.com/files/27512427/WNP_5.34.rar

excelente progrma para ocultar archivos, los oculta en formato de fotos
http://rapidshare.com/files/27615598/kmeleon1.rar

excelente progrma para poner contraseña a nuestras carpetas k nadie puede ver
http://rapidshare.com/files/32303355/Hide_Folder_XP_2.8.rar

muerte a megaupload
http://rapidshare.com/files/32304961/Muerte.A.Megaupload.rar

flashget excelente gestor de descargas
http://rapidshare.com/files/36789987/fgen_307.exe

gran progrma para respaldar tus driver
http://rapidshare.com/files/36793608/driver_guines.rar

progrma para acceder mucho mas rapido a tu correo de gmail desde la barra de inicio
http://rapidshare.com/files/36801568/GMail.rar

ad-ware anti espias spyware, troyanos, crackeado para que no se un aversion trial
http://rapidshare.com/files/36802487/Ad-Aware.rar

adobe reader ultima version full
http://rapidshare.com/files/36803729/AdobeReader.rar

alcohol 120, version full con crack y en español
http://rapidshare.com/files/36804760/Alcohol120.rar

ccleaner buen progrma para limpiar tu pc
http://rapidshare.com/files/36804830/CCleaner.rar

La herramienta ideal para organizar, mejorar y exportar tus fotografías"
http://rapidshare.com/files/36810810/Picasa.rar


excelente reproductor de video
http://rapidshare.com/files/36812616/BSplayerPro.rar

ddvd shrink excelente programa Realiza copias de seguridad de tus películas DVD con DVD Shrink
http://rapidshare.com/files/36812835/DVDShrink.rar

everest ultima version full, excelente progrma para ver too lo neecesario de tu hardware
http://rapidshare.com/files/36814111/Everest.rar

firefox ultima version
http://rapidshare.com/files/36815360/Firefox.rar

la barra de google
http://rapidshare.com/files/36815601/GoogleToolbar.rar

Internet Explorer 7 ultima version
http://rapidshare.com/files/36819402/IE7.rar

excelente reproductor k-litecp version full
http://rapidshare.com/files/36825242/K-LiteCP.rar

nero ultima version full con licencia y crack
http://rapidshare.com/files/36828209/Nero.rar

nod32 antivirus full ultima version con licencias
http://rapidshare.com/files/36831105/NOD32.rar

excelente progrma para capturar foto del escritorio, carpetas, etc full version
http://rapidshare.com/files/36831214/WinSnap.rar

reproductor Windows media 11 ultima version full
http://rapidshare.com/files/36836642/WMP11.rar

Cambia varios elementos de tu XP y añádele varios extras
http://rapidshare.com/files/36837734/XPize.rar

excelente program para grabar powerdvd ultima version full
http://rapidshare.com/files/36846088/PowerDVD.rar

ultima version full winrar con crack
http://rapidshare.com/files/36847706/WinRAR.rar

rapiduploder excelente progrma para subir archivos a rapidshare
http://rapidshare.com/files/36848012/rapiduploader.rar

excelente progrma de reproducción de videos realplayer, version full
http://rapidshare.com/files/36857278/RealAlt.rar

Completa formularios automáticamente en Internet, version full
http://rapidshare.com/files/36858324/Roboform.rar

Moderniza la ventana de cambio entre aplicaciones, version full
http://rapidshare.com/files/36858398/TaskSwitchXP.rar

gran programa para desbloquear archivos o ficheros
http://rapidshare.com/files/36858438/Unlocker.rar

utorrent, ultima version
http://rapidshare.com/files/36858575/uTorrent.rar

Windows defender, ultima version, antispyware, espias, etc
http://rapidshare.com/files/36862046/WindowsDefender.rar